Sobre lo que no es el podcast… y ballet

Zapatillas, puntas, vueltas, fouettés, sacrificio, amor: el ballet, todo un arte. Siempre estuve profundamente enamorada de esta danza, pero jamás tuve la oportunidad de practicarla; sin embargo, me decidí entonces por saberlo todo: bailarinas/es, coreógrafos, tipos de movimientos, músicos, teatros y escuelas. Cualquier cosa que se relacionase con el baile yo tenía que saberla; aunque eso a la final no iba a servirme de nada, pues no se pasa un parcial de Literatura del Siglo de Oro sabiendo que la primera Prima Ballerina Assoluta fue Pierina Legnani (a quien me hubiera encantado ver bailar); ni tampoco conociendo la increíble historia de Isadora Duncan. De cualquier manera, yo era feliz, apasionada; vibraba al ver por Youtube El Lago de los Cisnes y cómo Odette daba 32 vueltas seguidas en puntas (eso es un fouetté). Pero lo que no sabía y lo que jamás me imaginé fue que esta pasión tan grande terminaría en otra: el podcast.
Buscando por Spotify me encontré con esto: «Descubre los podcasts». Mi cerebro se quedó un largo tiempo pensando en qué era eso hasta que por fin medio comprendí que era algo parecido a una radio (pero no, ¡no es radio!). Estaba a punto de desistir en mi búsqueda cuando un título, claramente, robó toda mi atención: La historia secreta del ballet. Era como si alguien hubiese hecho eso específicamente para que yo lo escuchara y fuese feliz… así sucedió.
Desde el primer capítulo, en el que se hablaba del emblemático Cascanueces, quedé enganchada. Carolina Vegas (exbailarina, además) me hacía ver que había más gente, como yo, emocionada por esto, que se le salía el amor por los poros al hablar de cómo las bailarinas se quedaban segundos, que parecían horas, inmóviles en esas tortuosas y maravillosas puntas.
Pero sin duda alguna, más adelante, cuando Marianela Núñez fue invitada al podcast, mi momento de éxtasis fue increíble. Una de las bailarinas más representativas de ahora, principal de The Royal Ballet, toda una eminencia, me hablaba como si me estuviese susurrando al oído. Fue una experiencia inolvidable que se llevó por delante varias lágrimas.
Lastimosamente, desde hace más de un año no suben ningún episodio o dan señales de vida (aunque yo ruegue que vuelvan), pero desde ese momento comencé a adentrarme en este mundo de los podcasts que poco a poco se va volviendo más grande; pues es ahí donde podemos encontrar gente que hable de cosas que a uno le gustan. Hay de todo: historia, música, baile, asesinos seriales, películas, videojuegos y otras cosas ñoñas (fan service a quien corresponda).
Es cuestión de que, primero, no tenga pereza de darle play a alguno, y dos, que vaya encontrando temas de su interés. Estoy absolutamente segura de que encontrará alguno que hable de lo que a usted le apasiona, porque también es una excelente compañía mientras vamos en TransMiseria pensando y cuestionándonos si en realidad debemos movernos de nuestra casa, si cabemos en este bus o si esperamos diez minutos más.
Ahora bien (publicidad política pagada acercándose), si no sabe bien qué escuchar, con unas amigas nos la pasamos escuchando podcast y decidimos hacer una página de reseñas en Instagram (@entrepodcasts). Así como hay quienes reseñan películas, libros o series, ahora también hay gente que reseña podcast. Intentamos subir una reseña por semana, esperando que algo de lo que publicamos sea de su interés y se anime a adentrarse en esto.
Ya sin más carreta que echar, si el lector llegó hasta acá, espero no haberlo aburrido; por el contrario, ojalá haya sembrado curiosidad en su mente para que vaya a Spotify en busca de algo. Podría empezar buscando contenido de 070 Podcast o a Diana Uribe, ambos son muy buenas maneras de empezar a escuchar sin aburrirse. No siendo más: la mejor de las suertes.

Mariana Cortés
Autora
Su vida es la «historia triste / desprestigiada y cierta / de una mujer hermosa / idolatrada y muerta» / En constante ensayo y error / Cortázar siendo su wannabe / Amante de los perros y el peche. / Lee por profesión / escribe sola en su habitación.